![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Publicado el 10 de Agosto de 2010 en Acción Sindical
DIÁLOGO CON QUIEN PUEDE ACTUAR POLÍTICAMENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID PARA OFRECER SOLUCIONES DENTRO DE LA LEGALIDAD 1. Los problemas sobre el aumento y la disminución de las horas de Religión en los centros son hechos que se dan cada curso escolar y se darán siempre, porque son ley de vida y son hechos que ocurren en todas las Comunidades Autónomas, por múltiples causas y que también se producen con otras materias, particularmente, si son optativas. Tendremos que aceptar esta realidad incuestionable, que tiene su repercusión en la planificación que la Administración está obligada a hacer cada año. 2. Frente a esta realidad lo importante está en las respuestas legales que la Administración y los representantes legítimos del Profesorado de Religión pueden y deben negociar para que los empleados públicos, dedicados a impartir la enseñanza de las religiones, que cuenten con la propuesta de su Ordinario y/o autoridad religiosa, puedan vivir como ciudadanos a los que se les respeten todos sus derechos y también se le exijan todos sus deberes. 3. Y las respuestas son varias, en función de las múltiples variables que hay que tener en cuenta, según la Comunidad Autónoma en la que se vive. Pero en todas debe haber un hilo conductor: el del respeto a la Ley y el de la igualdad, evitando todo tipo de discriminación. 4. MADRID ha resuelto bien durante estos últimos años, en los tres concursos públicos celebrados, los reajustes necesarios para mantener las jornadas laborales contratadas a todo el Profesorado de Religión de la Comunidad de Madrid. Pero este año, 2010, un estudio de APPRECE ha puesto sobre el tapete los problemas que se avecinan y es lo que ha transmitido, con sus propuestas de solución, a la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid, a la Sra. Consejera de Educación y al Sr. Director General de RR.HH. de la Consejería de Educación. 5. El día 18 de junio de 2010 APPRECE MADRID envió el Documento que adjuntamos con esta información, en el que, tras la exposición objetiva de la situación y de sus causas, se le hace a los Responsbales políticos una petición concreta, a la que le añaden una serie de propuestas para el Bachillerato, ya que es en el Profesorado de Religión de Secundaria donde se ha producido la alarma, y para completar la jornada laboral de aquellos Profesores que se encuentren con una disminución de horas lectivas. Termina el documento con la petición de proceder al estudio de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de acuerdo con las necesidades de los centros, a la luz de los datos que se han ido manejando en los últmos años y con los que APPRECE está en condiciones de completar sus propuestas, debidamente fundamentadas en la realidad escolar. 6. Con fecha 16 de julio de 2010, la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre Gil de Biedma, ha respondido al escrito de APPRECE MADRID, en el que le asegura que "desde la Consejería de Educación se intenta que el profesorado tenga el menor perjuicio posible y la mayor estabilidad, conjugando las necesidades de los centros con el mantenimiento de las mejores condiciones laborales establecidas en el marco normativo del Profesorado de Religión". 7. Hay que reconocer que es cierto lo que afirma la Sra. Presidenta y asegura en su carta que envía el escrito a la Dirección General de RR.HH. de la Consejería de Educación para que lo valoren como merece. Como los HECHOS hablan por si solos, que cada uno saque sus propias conclusiones... |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |